Regresar todas las notificaciones al menú

Estamos seguros que en más de una ocasión te ha pasado que tienes muchas notificaciones marcadas en tu Android que no tienes tiempo de ver y por descuido, las eliminas todas.

regresar todas las notificaciones al menúYa no sabes ni cual era aquella que tenías que revisar con suma urgencia.

¿Se puede volver a dicha notificación sin problemas?

La verdad es que si hay un truco que se puede realizar en casi la totalidad de los dispositivos con Android.

Como regresar todas las notificaciones al menú en  Android de forma manual

Simplemente tienes que presionar y mantener presionado un hueco que tengas en tu pantalla para que te aparezca el menú para agregar aplicaciones o complementos, y es justamente en este lugar en donde vamos a recuperar el historial de notificaciones que hayamos perdido por descuidados.

Una vez que presionaste el lugar vacío de la página de inicio y que nos aparezca los ajustes de personalización, vas a presionar en la opción de Widgets y encuentra una opción llamada “Acceso a Ajustes” añádelo y agrégalo en la pantalla; en ese momento deberá aparecer una selección de ajustes a los que podemos entrar sin ningún problema al momento de mantenerlos presionados. Elige la opción: registro de notificaciones y ya está, busca las notificaciones extraviadas.

Como regresar todas las notificaciones al menú en  Android con un launcher

Incluso puede ser que según el launcher que tengas instalado, te dé como opción agregar los widgets.

El proceso a realizar con un launcher de terceros es igual que al que explicamos antes, así que no hay mayor problema para ningún tipo de launcher instalado; ya sabes, solo debes mantener pulsado en un hueco de la pantalla, seleccionar widgets y darle selección a la opción de Acceso a Ajustes.

Ahora, que si te quieres ahorrar unos pasos y prefieres experimentar con launchers, te vamos a dejar ahora una aplicación para añadir este ajuste sin necesidad de tener elección de software de terceros.

Extraer un archivo .APK

Si en algún momento estuviste pendiente del lanzamiento de una aplicación en Google Play pero  después ésta fue eliminada por alguna razón tendrás que instalarla a través del .APK.

Extraer un archivo .APK de AndroidSI deseas instalarla de nuevo (en tu dispositivo Android o en otro) este tutorial android podrá darte algo de luz en el tema.

Cuando no podemos bajar este archivo de Google puedes extraerlo desde adentro de un dispositivo Android que lo tenga instalado.

Asi podrás guardar ese APK en otro lugar y entonces realizar las instalaciones que quieras; incluso para aquellos dispositivos Android que no tienen Google Play.

Requisitos para extraer archivos .APK de tu móvil

Vas a necesitar de dos aplicaciones para descargar:

  • Un explorador de archivos (elige el que más te guste): Enlace
  • APK Extractor: Enlace

Una vez instaladas en tu  Android, puedes comenzar.

Pasos para extraer archivos .APK de tu móvil

Utiliza el APK Extractor justamente para la extraer el archivo APK de una aplicación que después instalarás en otro dispositivo. Es sencillo de usar, solo entra y revisa qué aplicaciones tienes instaladas (aparece luego luego)

Elige la aplicación que quieres y pulsa sobre ella hasta que aparezca un cuadro de diálogo con una serie de opciones entre las que se encuentra: Extract APK que te pedirá que la guardes ya sea en la nube o quizá deseas enviarla Bluetooth al otro dispositivo. Todo depende también del peso del APK.

Ahora es tiempo de poner en funcionamiento el APK y para eso vamos a utilizar el explorador de archivos que previamente ya habías instalado. Una vez que lo has abierto vas a empezar a buscar un directorio llamado /sdcard entra en él y busca la carpeta ApkExtractor.

Una vez dentro, verás los .apks que previamente hayas extraído. En ese mismo apartado, y siguiendo en tu explorador de archivos puedes elegir si los subes a OneDrive o Dropbox.

Ahora, que si no deseas instalar el explorador de archivos podrás hacer exactamente el mismo procedimiento desde tu computadora usando el USB y por supuesto dejándolo en el disco duro.

Borrar imágenes, audios y videos de WhatsApp de forma definitiva

En la actualidad es muy común que las relaciones de parejas basen su confianza en una extensa revisión del teléfono móvil, esto, por supuesto incluye ver el WhatsApp y todas las conversaciones que existen ahí.

Borrar imágenes, audios y videos de WhatsApp de forma definitiva

Si bien, al borrar una conversación de WhatsApp esta desaparece completamente, los archivos multimedia (audios, videos e imágenes) no lo hacen, causando que ciertos programas ‘milagrosos’ que se están haciendo populares se aprovechen de esto y se jacten de recuperar lo que ya se ha borrado, provocando, por supuesto, malentendidos y disgustos.

Es por eso que en este tutorial Android te enseñaremos a borrar imágenes, audios y videos de WhatsApp de forma definitiva, para que no dejes ningún archivo que pueda ‘recuperarse’ de forma milagrosa.

Borrar imágenes, audios y videos de WhatsApp de forma definitiva

Estos programas que recuperan los archivos de WhatsApp se aprovechan del funcionamiento de este mensajero, y es que al momento de enviar un archivo multimedia este se ubicará en la carpeta “Media” y se organizará dentro de otras subcarpetas (Music, Images y Video), pero esto no se queda ahí.

Para que estos archivos no se muestren en la galería se guardan dentro de otra carpeta llamada “Sent” (enviar, en ingles), esta carpeta contiene un archivo vacío llamado .nomedia, el cual la oculta de cualquier galería; ahí es donde entran estos programas que no hacen mas que eliminar dicho archivo para que aparezcan todos los archivos multimedia que han sido “borrados”.

Para eliminar imágenes, audios y videos de WhatsApp de forma definitiva, solamente debes ir a estas carpetas y eliminarlas por completo, no te preocupes, una vez que vuelvas a enviar archivos estas carpetas se reconstruyen por si solas.

Con este tutorial Android te aseguras de no dejar rastro alguno de las conversaciones de WhatsApp, así evitarás cualquier clase de problemas y malentendidos.